Girly Paradise Gifs Professora Sandra Bastos
glitter graphics

domingo, 16 de maio de 2010

SIMULADO DE ESPANHOL


Instrução: as questões de números 1 a 8 devem ser respondidas com base no texto A.


Texto I

Se edita en ciencia

Crear con ciencia. Desde el porqué del color azul de los vaqueros, los grandes errores de la ciencia y la historia del microondas hasta el zigzagueante mundo del ADN, Crear y criar con ciencia, el reciente libro de Patricia Linn presenta 5 una diversidad de atractivos temas relacionados con la ciencia y la tecnología, accesibles para adultos y niños.
A través de una recopilación de 23 textos publicados anteriormente en el suplemento “El 10 País Cultural” del diario El País, el libro incluye entre otros artículos, la historia del fósforo, las razones de la transparencia del vidrio, la desaparición de los dinosaurios, la clonación, los alimentos transgénicos, las mujeres en la ciencia, 15 los derrames de petróleo y la nueva concepción de los zoológicos sin jaulas. Asimismo, en los cinco capítulos en que está dividida la obra, se hace referencia a investigaciones científicas realizadas por expertos uruguayos. 20
“Crear y criar con ciencia”, Patricia Linn, Palacio del Libro Monteverde, 143 páginas.
(Búsqueda. Montevideo, 19-25 oct. 2000, p. 33).


1. El Se de Se edita (título) indica que quien edita es
A) Patricia Linn.
B) Búsqueda.
C) alguien indefinido.
D) el diario “El País”.
E) “El País Cultural”.


2. El texto es
A) una explicación sobre aspectos curiosos de la ciencia.
B) el comentario de un libro de ciencia publicado por uruguayos.
C) una colección de curiosidades de la ciencia publicadas en un diario.
D) un aviso publicitario de la editorial Palacio del Libro Monteverde.
E) un artículo sobre un libro con temas afines a la ciencia.


3. El texto fue tomado de
A) un diario de Montevideo.
B) la solapa del libro en cuestión.
C) el catálogo del zoológico.
D) una publicación semanal.
E) un aviso publicitario.


4. Entre los temas del libro (líneas 1-4) figuran
A) los grandes errores cometidos por la ciencia.
B) los grandes errores de la ciencia y la historia.
C) las relaciones entre el ADN y las microondas.
D) las causas por las que el ganado vacuno ve azules a los peones.
E) los zigzagueos que provoca el ADN en el mundo.

5. De la lectura de las líneas 9 a 11 se deduce que el libro que se está comentando está formado
por
A) una recopilación de textos hasta ahora inéditos.
B) 23 fascículos publicados en un diario como suplementos.
C) textos publicados en un suplemento de “El País”.
D) textos que serán publicados en “El País Cultural”.
E) el suplemento de un diario que se publica como libro.


6. De acuerdo al contexto, la palabra asimismo (línea 17) se puede traducir por
A) mesmo assim.
B) além disso.
C) embora.
D) todavia.
E) nem mesmo.


7. La palabra Búsqueda (línea 24), puede ser traducida al portugués por
I - bússola.
II - procuração.
III - procura.
IV - procurar.
V - busca.
¿Cuáles están correctas?
A) Sólo I y V.
B) Sólo II y IV.
C) Sólo III y IV.
D) Sólo III y V.
E) Sólo IV y V.


8. En las líneas 17-20, se hace referencia a investigaciones científicas realizadas por expertos uruguayos
A) en cinco capítulos dedicados al Uruguay.
B) que son coautores del libro.
C) en cinco de los capítulos del libro.
D) en los cinco capítulos del libro.
E) tanto en Uruguay como en el extranjero.




Instrução: as questões de números 9 a 20 devem ser respondidas com base no texto II.

Texto II

A CONTRAMANO / por Pablo Vierci / Palco móvil
El tamaño de una crisis puede medirse por los indicadores macroeconómicos, como el PBI, el índice de desocupación, la rotatividad de los hoteles alojamiento, o por las paramétricas de la cultura callejera, que 5 pueden expresarse a través del siguiente enunciado: la crisis es directamente proporcional a la calidad de las obras que se representan en las calles, y viceversa. Vale decir, en tiempos de vacas gordas, los que 10 ‘pasan el sombrero’ en la calle o en los ómnibus no solo no producen ningún show ni divertimento, sino que simplemente solicitan una “ayudita” para paliar una coyuntura desfavorable, y reciben el apoyo de un pueblo 15 generoso, con mucho níquel que le pesa en el bolsillo. En tiempos de crisis, en cambio, el pedido ambulante se sofistica, ofrece más porque la competencia aumenta – incluso con mano de obra desempleada de otros países de 20 la región – y, ciñéndose a las normas ISO 181 (la línea de ómnibus donde hay más gente pidiendo), ofrecen mejores servicios y productos con un precio cada vez más competitivo. 25 Hasta hace poco, para pasar el sombrero en el ómnibus, el demandante ofrecía apenas una pieza de retórica barroca, que comenzaba con el manido “damas y caballeros que viajan en esta unidad del transporte 30 colectivo de pasajeros, estoy autorizado por Grandes Tiendas Pajarito para entregar, en forma exclusiva... bla, bla”. Hoy las unidades de transporte se han convertido en filiales de la RAI, o del teatro Colón de Buenos Aires, 35 verdaderos palcos móviles, donde se interpreta lo mejor de la música folclórica, regional o culta, y donde se presentan, en una parada sí y en la otra también, barítonos privilegiados, agraciados tenores, violinistas virtuosos, 40 concertistas de salón y verdaderas orquestas de cámara (‘de ómnibus’, en verdad) que interpretan, con excelencia creciente, desde folclore cordillerano hasta la más compleja ópera de Verdi, pasando por piezas mejoradas del cuartetero 45 Rodrigo o el último hit de la “muñeca brava” Natalia Oreiro. En la calle sucede lo mismo. Ya no se pide, sino que se ‘venden’ servicios. Si hasta ahora se ofrecía apenas el ‘lavado compulsivo del 50 parabrisas’, donde, en los semáforos más demorados, antes que el conductor tuviera tiempo de reaccionar, ya le habían lavado con agua y jabón el parabrisas delantero, el trasero, los vidrios laterales y hasta la manga del traje y el puño de la 55 camisa que asomaban infortunadamente por la ventanilla, ahora la calle se ha convertido en un complejo polifuncional donde se ofrecen espectáculos circenses en varias pistas, con malabaristas, magos que se tragan sables y 60 escupen fuego, payasos en sus zancos; mimos; espectáculos teatrales completos, con monólogos dramáticos, interpretados por actores fulminantes, que entre la amarilla y la roja del semáforo se recitan entero un pasaje de Molière, Verdaguer o 65 Shakespeare. Hoy por hoy, Bulevar Artigas se parece, cada vez más, al Broadway neoyorquino. Cuando en ese escenario móvil veamos a Liza Minelli, o el mismísimo Pavarotti, en vivo y en 70 directo, nos cante ‘O Sole Mio’ en un semáforo, recorriendo la fila de coches al trotecito, antes de que llegue la roja, mientras se seca el copioso sudor que le corre por la frente con una pañoleta florentina, y con una sonrisa beatífica pase el 75 platito para los ‘honorarios’, habremos llegado al fondo del pozo. A partir de allí, como dicen los economistas, iniciaremos el despegue, la economía se reactivará, los artistas volverán a los teatros y a las salas de conciertos, y a las calles 80 regresarán los verdaderos indigentes, que volverán a pedir “a voluntá”, por simple caridad, mientras para ellos, los eternos rezagados, no llegan los tiempos mejores. (Posdata, 27 oct. 2000).

9. ¿A qué público se dirige el siguiente texto?
A) A cualquier lector.
B) A escritores.
C) A científicos.
D) A artistas.
E) A economistas.

10. Según el texto, cuanto mayor es la crisis,
A) mejor es la calidad de los empleos.
B) más níquel hay en el bolsillo.
C) más disminuye la competencia.
D) mejor es la calidad de las obras callejeras.
E) peor es la calidad de las obras callejeras.

11. En la línea 11, la expresión pasan el sombrero significa
A) piden limosna.
B) abandonan el sombrero.
C) tiran el sombrero.
D) atacan con el sombrero.
E) interrumpen el discurso.

12. En la línea 21, la palabra ciñéndose significa
A) acercándose.
B) explicándose.
C) ajustándose.
D) apretándose.
E) arrimándose.

13. La idea central del tercer párrafo es que en la calle
A) no hay nadie.
B) nadie vende nada.
C) los mimos recitan.
D) hay semáforos con los nombres de Molière, Verdaguer y Shakespeare.
E) los espectáculos son cada vez mejores.


14. En la última oración ellos (línea 83) refiere a
A) los indigentes.
B) los artistas callejeros.
C) los saltimbanquis.
D) los economistas.
E) los conciertos.


15. En la línea 38, la forma verbal se presentan
A) se refiere a la RAI y al teatro Colón.
B) se refiere a los artistas callejeros.
C) se refiere al teatro Colón y a Buenos Aires.
D) se refiere a las Grandes Tiendas Pajarito.
E) es impersonal.

16. De acuerdo con el contexto, la mejor traducción para las siguientes palabras:
competencia (línea 19) y zancos (línea 61), es
A) sapiência - sapatos
B) habilidade - galochas
C) competência - meias
D) equivalência - cavalos
E) concorrência - pernas de pau

17. La opinión hoy por hoy (línea 67) significa
A) recientemente.
B) actualmente.
C) hoy menos que ayer.
D) hoy igual que ayer.
E) hoy menos que mañana.

18. El vocablo mientras (línea 73) significa
A) cuando.
B) al tiempo en que.
C) si.
D) nunca.
E) siempre.

19. La forma verbal veamos (línea 69) significa
A) que podría ocurrir.
B) que nunca ocurrirá.
C) que ya ocurrió.
D) que recién terminó.
E) presente.


20. En el último párrafo la persona que es imaginada secándose el sudor de la frente es
A) el autor del texto.
B) un actor.
C) Shakespeare.
D) Liza Minelli.
E) Pavarotti.


RESERVAS

TEXTO I
9. La expresión zoológicos sin jaula (línea 17) se refiere a lugares donde
A) los animales están separados del público por paneles transparentes.
B) los animales viven en espacios abiertos similares a su hábitat.
C) los animales no pueden ser usados con fines didácticos.
D) se recuperan animales para devolverlos a su hábitat natural.
E) los animales no pueden ser vistos mientras se alimentan.


10. El pronombre que (línea 18) se refiere a
A) los cinco capítulos.
B) asimismo.
C) la obra.
D) investigaciones científicas.
E) expertos uruguayos.


11. El verbo principal de la oración que va de la línea 9 a la 17 es
A) derrames.
B) publicados.
C) desaparición.
D) incluye.
E) concepción.


GABARITO

1. C 2. E 3. D 4. A 5. C 6. B 7. D 8. D 9. A 10. D 11. A 12. C 13. E 14. A

15. B 16. E 17. B 18. B 19. A 20. E 21. B 22. A 23. D
Template Rounders modificado por ::Blogger'SPhera::
| 2008 |